Actualmente en nuestro país, no hay evidencias de que el ciclamato de sodio, endulzante que contiene la Coca Zero que se comercializa en nuestro país como uno de los productos light, represente un riesgo significativo a la salud y, por tanto, deba ser prohibido en México.
Sin embargo, especialistas señalan que es un mito que la inclusión de productos light en la dieta contribuirá a bajar de peso si no se sigue un plan integral de alimentación. Si bien es cierto que en comparación con los alimentos normales, tienen en promedio 30 por ciento menos calorías, grasas, sodio y azúcares, la baja ingesta de estos componentes podría traducirse en hipertensión o desórdenes gástricos.
"Los alimentos light no son milagrosos. Contienen aditivos, vegetales o sintéticos, cuyo consumo cotidiano puede traducirse en algún problema de salud en órganos clave, como los riñones", aseguró Rebeca Castro, jefa de Nutrición y Dietética del Hospital General de Zona de Troncoso del IMSS.
Apuntó que estos productos deben consumirse con moderación y no son recomendables en las etapas del crecimiento como la infancia, la adolescencia, el embarazo o la lactancia, ya que son periodos de la vida en los que se requiere un mayor aporte de carbohidratos, grasas y proteínas.
Agregó que por ningún motivo deben considerarse en un plan alimenticio para bajar de peso y que en la mayoría de estos productos, el azúcar es sustituida generalmente por fructuosa o sacarina, que al entrar en el cuerpo se convierte, en glucosa, que es la sustancia que se trataba de evitar en primer lugar.
La nutrióloga explicó que se llaman "dietéticos" a los productos en que se han reducido grasas, kilocalorías o sodio, mientras que los "bajos en grasas" tienen un contenido menor de éstas (hasta el 30 por ciento) que el producto regular.
Sin embargo, añadió que el proceso industrial al que son sometidos hace que muchos de éstos tengan en realidad un gran aporte calórico. Tal es el caso de algunas leches, cremas, mantequillas, panes, cereales y postres.
La especialista del Instituto señaló que las personas con diabetes o problemas cardiovasculares que requieren controlar el aporte energético en su alimentación, pueden usar como complemento aquellos con bajo contenido de azúcar y grasas, pero siempre deberá ser bajo prescripción médica a fin de detectar cualquier problema adverso.Ante ello, consideró que "no hay mejor alimento que el natural, que siempre será la opción para una dieta sana"; lo importante, dijo, es la forma en que se consumen y aprender a balancearlos.
Dijo que lo ideal es que cada paciente tenga su propio régimen alimenticio y debe contener una variedad de productos naturales, preferentemente frutas y verduras de temporada.
Es posible llevar una dieta adecuada sin recurrir a los productos light, para lo cual se debe retirar la grasa de los alimentos naturales, ingerir aquellos que tengan mayor cantidad de fibra y beber un promedio de dos litros de agua al día.
En este mismo sentido, la doctora Guadalupe Elsa Pizano, jefa del Servicio de Nutrición y Dietología del Hospital General de Zona número 26 del IMSS, advirtió sobre el riesgo de "ponerse a dieta" con el consumo prolongado de alimentos light.
Las afectaciones el metabolismo pueden llegar en casos extremos hasta el desarrollo del cáncer, debido a que los conservadores generan un efecto directo en las células y contribuyen a que se produzcan más radicales libres que las modifican o las destruyen, explicó Pizano.
Dijo que la dieta que funciona en una persona no necesariamente le sirve a otra, ya que hay diferentes formas de almacenar grasa en el cuerpo: hay quienes la acumulan en el estómago y les aumenta la cintura (como una manzana), y hay otras personas que guardan la grasa en cadera, glúteos y piernas (en forma de pera).
Sobre la Coca-Cola Zero, ya desde agosto del 2007, la comisionada del área de Evidencia y Manejo de Riesgos de la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris), al respecto, la funcionaria de la Secretaría de Salud, aseguró que el ciclamato de sodio "no representa un riesgo más allá del riesgo que es en sí el consumo de cualquier refresco".Incluso, señaló, que esta molécula podría bajar el consumo de refresco, ya que el ciclamato satura rápidamente las vías edulcorantes, "lo que puede hostigar (en la persona) el ingreso de azúcar".
Dijo que para permitir la venta de estas sustancias en el país, se tomaron criterios científicos basados en referencias internacionales. Consumos seguros, entre ellos los de organismos internacionales como el Comité Científico de Alimentos de la Unión Europea y la JoinFAO/WHO Experts Comité on Food Additives, quienes avalaron el consumos seguros de esta sustancia desde la década de los 80.Agregó que esta molécula no sólo se encuentra en este refresco, sino también puede estar en otros productos como en panes.
La "falsa confianza" que provocan éstos productos
El jefe del departamento de Nutrición Clínica del Instituto Nacional de Nutrición, Alberto Zúñiga, aseguró que uno de los problemas fundamentales de estos productos es que causan una "falsa confianza" en el paciente, que cree que al sustituir los alimentos normales por los light, puede consumirlos indiscriminadamente o que puede combinarlos con los alimentos normales, sin consecuencias para su cuerpo.
Sin embargo, "el producto light no resuelve la compulsión del paciente por comer", aseguró el especialista, quien dijo que por ello, es necesario implementar un plan integral de alimentación.
Explicó que hay varias clases de productos considerados light y uno de ellos consiste en sustituir el azúcar por edulcorantes a los que le quitan las calorías. Sin embargo, dijo, existe una falta de escrutinio en los impactos que a largo plazo generan éstos en el cuerpo, por lo que muchos de ellos se siguen utilizando a pesar de que hay reportes que causan males irreversibles en el cuerpo.
La mayoría de estos reportes están concentrados en la FDA (Food and Drug Administration) en Estados Unidos, pero en México se carecen de estudios al respecto.
Otra categoría de dichos productos, consiste en alimentos a los que se les retira la grasa o los carbohidratos. Además de que en muchas ocasiones también se les agregan edulcorantes, entre otros.
"Estos productos en especial, producen una falsa confianza en el paciente quien cree que por ser light puede consumir toda la cantidad que desee y perderá peso", explicó Zúñiga.
Esto es totalmente falso, especialmente cuando se mezcla con alimentos altos en grasa y calorías; "tomar un refresco light y una torta no reduce ningún riesgo a la obesidad y al contrario produce más problemas al organismo", aseveró.
Ello sucede porque los procesos industriales a los que son sometidos éstos productos causan que las calorías y grasas que quedan en éstos alimentos y bebidas, sean "diabetogénicos".
Este término significa que producen una sobrecarga de trabajo en el páncreas, lo que a la larga, podría causar diabetes.
Subrayo enfático que no hay "productos milagro" para bajar de peso y que la única manera es no consumir alimentos ricos en calorías y hacer ejercicio.
* EL INCREMENTO DE LA OBESIDAD PESE A LO LIGHT
El doctor Zúñiga dijo que ha quedado demostrado en México y en el resto del mundo, que los productos light por sí mismos no resuelven el problema de la obesidad."El crecimiento en la producción de los productos light viene en paralelo con la epidemia de la obesidad que actualmente viven el 70 por ciento de los mexicanos", aseveró.
Dijo que si éstos productos fuera la solución, no se registraran tantos casos de obesidad, cosa que no ha sucedido. Pese a la saturación en productos light como leches, yogures, galletas, refrescos, crema y cereales, no se ha registrado un descenso en la obesidad, sino al contrario, un aumento."No es una cuestión de causa-efecto entre estos dos fenómenos, pero sin duda existe una relación", aseveró.
* LA OBSESIÓN POR LO SANO
Comer inadecuadamente causa severos problemas de salud, sin embargo, obsesionarse por comer sin calorías también es un problema.
En la actualidad existe un nuevo trastorno alimenticio denominado ortorexia, que consiste en la obsesión de las personas por comer sanamente.La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que este padecimiento afecta a 28 por ciento de la población mundial. En México, quienes más lo padecen son mujeres mayores de 40 años que desean tener el cuerpo y la salud perfectas, aseguró Martha Solís, jefa de la oficina del Departamento de Nutrición y Dietética del Hospital de Gineco-Obstetricia Tlatelolco del IMSS.
"Son las mujeres mayores de 40 años quienes más presentan este mal; ya que se empeñan por tener una nutrición adecuada sin necesidad de recurrir a productos light, y tampoco acuden a la supervisión de un especialista", señaló Solís.
En este mal, a diferencia de la anorexia y la bulimia, en las que se contabiliza la cantidad de alimentos consumidos, las personas se empeñan en que lo que comen sean productos naturales y libres de pesticidas. En estos pacientes, comer sanamente por medio de un control riguroso en las dietas se vuelve una obsesión.
Solís resaltó que la ortorexia es uno más de los trastornos alimenticios, que se originan cuando hay una distorsión de la imagen corporal. Tan sólo en 2007 en el Instituto Mexicano del Seguro Social se brindaron 46 mil 915 consultas en Unidades de Medicina Familiar y tres mil 845 en urgencias por esta causa.
Advirtió que si esta obsesión se lleva al extremo pone en riesgo al organismo, ya que la principal consecuencia es la desnutrición y, por lo tanto, las descompensaciones por la falta de proteínas, vitaminas y minerales que las personas eliminan de sus dietas.
Lo mismo sucede con las grasas, productos animales, los cultivados con sustancias artificiales y los etiquetados o envasados.
"Lo más preocupante es que como en la mayoría de los desórdenes alimenticios pasa mucho tiempo, incluso años, para que la familia se dé cuenta que uno de sus integrantes está afectado", aseveró la especialista.
En su oportunidad Guillermo López Castellanos, médico internista del Hospital General Regional 25, indicó que esta situación se presenta porque tienen una percepción equivocada de su personalidad, sólo creen lo que sus ojos ven y rechazan cualquier opinión que se haga al respecto de su físico o forma de comer.
Indicó que los pacientes que sufren trastornos alimenticios, deben recibir tratamiento psicológico para mejorar la autoestima y poder cambiar la forma en que se ven a sí mismos y retomar valores como la tolerancia y la aceptación para su propio cuerpo.
sábado, 26 de septiembre de 2009
lunes, 21 de septiembre de 2009
Confirma Italia vertido de residuos tóxicos en el Mediterráneo
El 13 de septiembre, y luego de años de investigaciones, un robot submarino localizó frente a la localidad italiana de Cetraro al barco Cunsky, la llamada "nave de los venenos", desaparecida en la década de 1990 cargado con bidones aparentemente tóxicos.
El reciente hallazgo de una nave cargada con presuntos residuos tóxicos frente a las costas de Cetraro, Calabria (sur), confirmó temores de que el mar Mediterráneo fue usado por años por el crimen organizado para eliminar desechos peligrosos.
El pasado 13 de septiembre, y luego de años de investigaciones, un robot submarino localizó frente a la localidad italiana de Cetraro al barco Cunsky, la llamada "nave de los venenos", desaparecida en la década de 1990 cargado con bidones aparentemente tóxicos.
El lugar exacto del hundimiento de la nave había sido ya indicado por el ex traficante de droga de la Ndrangheta (la mafia calabresa), Francesco Fonti, en base a cuyas declaraciones se reabrió una indagación cerrada hace años por falta de pruebas.
Según el testimonio de Fonti y de otros "arrepentidos" (ex mafiosos que han pasado a colaborar con la justicia), en el fondo del mar italiano griego, pero también frente a Somalia y otras naciones africanas habrían sido hundidos "decenas" de barcos cargados con residuos tóxicos entre las décadas de 1980 y 1990.
El propio Fonti declaró a la fiscalía de la ciudad de Paola, titular del caso, que él mismo hundió el Cunsky en 1992, usando una carga de dinamita.
El "arrepentido" confirmó que el hundimiento de barcos cargados con residuos tóxicos era un "modus operandi" de la Ndrangheta, en colaboración con las mafias de otros países y con conocimiento de miembros del gobierno italiano.
Agregó que en 1992 hundió no solamente el Cunsky, sino también los barcos Yvonne A y Voriais Sporadais, por indicaciones del armador italiano Ignazio Messina y aseguró que frente a las costas de la región de Calabria fueron desaparecidas al menos 30 naves con residuos tóxicos.
Fonti aseguró, además, que trabajaba en colaboración con un agente del Sismi, el servicio secreto italiano, quien le indicaba la cantidad de escorias que debía eliminar, a cambio de elevadas cantidades de dinero.
La asociación ambientalista Legambiente, que por años ha denunciado esa situación, dijo en un reporte que la Ndrangheta entró en la década de 1980 en el negocio de los residuos tóxicos, ofreciendo a las empresas precios hasta seis veces inferiores a los que había en el sector de la eliminación legal.
La asociación señaló que en 1985 fue hundido el barco Nikos, probablemente en las costas entre Grecia y Líbano, mientras en 1986 tocó el turno al Mikigan, hundido en el mar Tirreno y en 1987 al Rigel, desaparecido frente a las costas calabresas.
Legambiente ha contabilizado al menos siete barcos hundidos con explosivos por la Ndrangheta y con aparente complicidad de miembros del gobierno.
"Por muchos años los magistrados que se ocupaban del caso fueron dejados solos, mientras los procesos fueron bloqueados, ahora (con la ubicación del Cunsky) se deben reabrir las investigaciones", dijeron Enrico Fontana y Nuccio Barillá, dirigentes de Legambiente.
"Deben intervenir la procuraduría nacional antimafia y el Ministerio del Medio Ambiente y es necesario formar una unidad de crisis para monitorear las zonas en las cuales el aumento de la radioactividad corresponde a un incremento de los casos de cáncer", señalaron.
Y es que de acuerdo con los expertos, las zonas en donde habrían sido hundidos los barcos se habría visto entre la población un incremento inusual de casos de tumores malignos.
El reciente hallazgo de una nave cargada con presuntos residuos tóxicos frente a las costas de Cetraro, Calabria (sur), confirmó temores de que el mar Mediterráneo fue usado por años por el crimen organizado para eliminar desechos peligrosos.
El pasado 13 de septiembre, y luego de años de investigaciones, un robot submarino localizó frente a la localidad italiana de Cetraro al barco Cunsky, la llamada "nave de los venenos", desaparecida en la década de 1990 cargado con bidones aparentemente tóxicos.
El lugar exacto del hundimiento de la nave había sido ya indicado por el ex traficante de droga de la Ndrangheta (la mafia calabresa), Francesco Fonti, en base a cuyas declaraciones se reabrió una indagación cerrada hace años por falta de pruebas.
Según el testimonio de Fonti y de otros "arrepentidos" (ex mafiosos que han pasado a colaborar con la justicia), en el fondo del mar italiano griego, pero también frente a Somalia y otras naciones africanas habrían sido hundidos "decenas" de barcos cargados con residuos tóxicos entre las décadas de 1980 y 1990.
El propio Fonti declaró a la fiscalía de la ciudad de Paola, titular del caso, que él mismo hundió el Cunsky en 1992, usando una carga de dinamita.
El "arrepentido" confirmó que el hundimiento de barcos cargados con residuos tóxicos era un "modus operandi" de la Ndrangheta, en colaboración con las mafias de otros países y con conocimiento de miembros del gobierno italiano.
Agregó que en 1992 hundió no solamente el Cunsky, sino también los barcos Yvonne A y Voriais Sporadais, por indicaciones del armador italiano Ignazio Messina y aseguró que frente a las costas de la región de Calabria fueron desaparecidas al menos 30 naves con residuos tóxicos.
Fonti aseguró, además, que trabajaba en colaboración con un agente del Sismi, el servicio secreto italiano, quien le indicaba la cantidad de escorias que debía eliminar, a cambio de elevadas cantidades de dinero.
La asociación ambientalista Legambiente, que por años ha denunciado esa situación, dijo en un reporte que la Ndrangheta entró en la década de 1980 en el negocio de los residuos tóxicos, ofreciendo a las empresas precios hasta seis veces inferiores a los que había en el sector de la eliminación legal.
La asociación señaló que en 1985 fue hundido el barco Nikos, probablemente en las costas entre Grecia y Líbano, mientras en 1986 tocó el turno al Mikigan, hundido en el mar Tirreno y en 1987 al Rigel, desaparecido frente a las costas calabresas.
Legambiente ha contabilizado al menos siete barcos hundidos con explosivos por la Ndrangheta y con aparente complicidad de miembros del gobierno.
"Por muchos años los magistrados que se ocupaban del caso fueron dejados solos, mientras los procesos fueron bloqueados, ahora (con la ubicación del Cunsky) se deben reabrir las investigaciones", dijeron Enrico Fontana y Nuccio Barillá, dirigentes de Legambiente.
"Deben intervenir la procuraduría nacional antimafia y el Ministerio del Medio Ambiente y es necesario formar una unidad de crisis para monitorear las zonas en las cuales el aumento de la radioactividad corresponde a un incremento de los casos de cáncer", señalaron.
Y es que de acuerdo con los expertos, las zonas en donde habrían sido hundidos los barcos se habría visto entre la población un incremento inusual de casos de tumores malignos.
martes, 15 de septiembre de 2009
Venezuela iniciará desarrollo tecno-nuclear
"No vamos a hacer una bomba atómica, vamos a desarrollar tecnología nuclear con fines pacíficos. Venimos conversando el tema de la energía nuclear, y lo ha dicho el propio Putin, que nos va a apoyar en este proyecto", confirmó ayer en su programa dominical, el presidente Hugo Chávez.
Hizo una advertencia a la oposición y a la comunidad internacional: "No vayan a estar después fastidiando, una guerra, una cosa como la que tienen con Irán". Además señaló que en el país ya se creó una comisión de energía atómica Venezuela-Rusia para desarrollar este tipo de energía cuestionada por los organismos internacionales, por el peligro implícito del desarrollo de bombas nucleares.
El primer mandatario dijo, no obstante, que si Brasil y Argentina estaban incursionando en este tipo de tecnología, el Gobierno venezolano también tenía derecho de hacerlo.
En el programa también se comentó que el consorcio petrolero ruso que creará una empresa mixta con Pdvsa, para explotar la Faja Petrolífera del Orinoco, canceló 1.000 millones de dólares para obtener el permiso del Gobierno, según indicó Rafael Ramírez, presidente de Pdvsa y ministro de Energía y Petróleo. Ramírez, quien estaba presente en el programa, confirmó que el nacimiento formal de la empresa mixta requiere todavía de la autorización de la Asamblea Nacional (AN).
Pdvsa también explorará y explotará el campo gasífero iraní South Pars 12, uno de los más importantes del mundo, anunció el presidente Chávez, como parte de los convenios firmados durante su última visita a Teherán. "Es uno de los campos más importantes de gas a escala mundial y nuestras inversiones allá van a compensar las inversiones que ellos van a tener en la Faja Petrolífera del Orinoco", según lo indicó Rafael Ramírez en el programa Aló, Presidente.
Por otro lado, se ratificó que el Gobierno venderá a Irán hasta 20.000 barriles de gasolina diarios, como parte de los tratados que se hicieron con Mahmud Ahmadineyad.
Hizo una advertencia a la oposición y a la comunidad internacional: "No vayan a estar después fastidiando, una guerra, una cosa como la que tienen con Irán". Además señaló que en el país ya se creó una comisión de energía atómica Venezuela-Rusia para desarrollar este tipo de energía cuestionada por los organismos internacionales, por el peligro implícito del desarrollo de bombas nucleares.
El primer mandatario dijo, no obstante, que si Brasil y Argentina estaban incursionando en este tipo de tecnología, el Gobierno venezolano también tenía derecho de hacerlo.
En el programa también se comentó que el consorcio petrolero ruso que creará una empresa mixta con Pdvsa, para explotar la Faja Petrolífera del Orinoco, canceló 1.000 millones de dólares para obtener el permiso del Gobierno, según indicó Rafael Ramírez, presidente de Pdvsa y ministro de Energía y Petróleo. Ramírez, quien estaba presente en el programa, confirmó que el nacimiento formal de la empresa mixta requiere todavía de la autorización de la Asamblea Nacional (AN).
Pdvsa también explorará y explotará el campo gasífero iraní South Pars 12, uno de los más importantes del mundo, anunció el presidente Chávez, como parte de los convenios firmados durante su última visita a Teherán. "Es uno de los campos más importantes de gas a escala mundial y nuestras inversiones allá van a compensar las inversiones que ellos van a tener en la Faja Petrolífera del Orinoco", según lo indicó Rafael Ramírez en el programa Aló, Presidente.
Por otro lado, se ratificó que el Gobierno venderá a Irán hasta 20.000 barriles de gasolina diarios, como parte de los tratados que se hicieron con Mahmud Ahmadineyad.
jueves, 3 de septiembre de 2009
EL FABRICANTE DE REDUCTIL ADMITE 34 MUERTES VINCULADAS AL FÁRMACO

La propia compañía fabricante del medicamento ha reconocido las defunciones, pero ha tratado de quitarle hierro al asunto alegando que la salud de los pacientes era ya delicada y que pudieron fallecer por razones ajenas al fármaco.
Sin embargo, las muertes han hecho reaccionar a varios gobiernos e instituciones europeas.
El Ministerio de Salud de Italia, donde dos mujeres de 28 y 45 años perdieron la vida mientras eran tratadas con Reductil, ha ordenado la retirada del producto. Y en el Reino Unido, donde el fármaco se administra desde octubre pasado, el Departamento de Salud no ha llegado a prohibir su venta, pero la Asociación de Consumidores ha alertado de los peligrosos efectos secundarios para los pacientes, que afectan principalmente a la presión sanguínea y al ritmo cardiaco.
El medicamento, también conocido como sibutramina, actúa suprimiendo el apetito y es prescrito a enfermos con serios problemas de peso, casi siempre acompañado con una dieta para controlar el consumo de calorías.
El 15 de marzo, un portavoz de los laboratorios Abbott, fabricante de Reductil, echaba mano de estadísticas para insistir en que las 34 muertes no son motivo de alarma. Según Eugene Sun, vicepresidente del gigante farmacéutico en Chicago, la tasa de muerte de los pacientes tratados con el fármaco es inferior al 1% de la mortalidad que normalmente se da en personas obesas. A juicio de Abbott, otras condiciones medicas subyacentes en el historial de los enfermos, como la cardiopatía o la diabetes, podían haber contribuido a los fallecimientos.
Sun explicó que, entre las personas que consumen sibutramina, el índice de muertes registrado es de dos pacientes por cada 100.000 enfermos tratados al año. En cambio, otros estudios demuestran que la tasa anual de mortalidad para los obesos es mucho más elevada: de hasta 400 por cada 100.000.
Sin embargo los problemas con el medicamento, a la venta desde 1997, no se reducen a los casos de muerte. En el Reino Unido, donde el fármaco se introdujo hace apenas cinco meses, se han registrado 212 informes de reacciones adversas asociadas a la sibutramina, de los cuales 93 se consideran graves, según el Ministerio de Salud británico.
El Gobierno británico lanzó el 15 de marzo un mensaje de calma para los enfermos: como sucede con todos los nuevos fármacos, la Agencia de Control de Medicamentos y la Comisión de Seguridad de Medicamentos están analizando intensamente la inocuidad de la sibutramina.
Según el Departamento de Salud del Reino Unido, los pacientes que actualmente reciben tratamiento con Reductil pueden seguir tomando el medicamento como siempre. Sin embargo, si no se sienten bien o se encuentran preocupados deben consultar a su médico, añadió.
En Francia, Reductil también ha hecho estragos. A principios de la semana del 10 de marzo los reguladores de fármacos recibieron 99 informes sobre los efectos colaterales del adelgazante, de los que una decena eran graves.
Reductil fue autorizado en España en abril de 2001, y ya ha sido consumido por 50.000 españoles.
El medicamento, también conocido como sibutramina, actúa suprimiendo el apetito y es prescrito a enfermos con serios problemas de peso, casi siempre acompañado con una dieta para controlar el consumo de calorías.
El 15 de marzo, un portavoz de los laboratorios Abbott, fabricante de Reductil, echaba mano de estadísticas para insistir en que las 34 muertes no son motivo de alarma. Según Eugene Sun, vicepresidente del gigante farmacéutico en Chicago, la tasa de muerte de los pacientes tratados con el fármaco es inferior al 1% de la mortalidad que normalmente se da en personas obesas. A juicio de Abbott, otras condiciones medicas subyacentes en el historial de los enfermos, como la cardiopatía o la diabetes, podían haber contribuido a los fallecimientos.
Sun explicó que, entre las personas que consumen sibutramina, el índice de muertes registrado es de dos pacientes por cada 100.000 enfermos tratados al año. En cambio, otros estudios demuestran que la tasa anual de mortalidad para los obesos es mucho más elevada: de hasta 400 por cada 100.000.
Sin embargo los problemas con el medicamento, a la venta desde 1997, no se reducen a los casos de muerte. En el Reino Unido, donde el fármaco se introdujo hace apenas cinco meses, se han registrado 212 informes de reacciones adversas asociadas a la sibutramina, de los cuales 93 se consideran graves, según el Ministerio de Salud británico.
El Gobierno británico lanzó el 15 de marzo un mensaje de calma para los enfermos: como sucede con todos los nuevos fármacos, la Agencia de Control de Medicamentos y la Comisión de Seguridad de Medicamentos están analizando intensamente la inocuidad de la sibutramina.
Según el Departamento de Salud del Reino Unido, los pacientes que actualmente reciben tratamiento con Reductil pueden seguir tomando el medicamento como siempre. Sin embargo, si no se sienten bien o se encuentran preocupados deben consultar a su médico, añadió.
En Francia, Reductil también ha hecho estragos. A principios de la semana del 10 de marzo los reguladores de fármacos recibieron 99 informes sobre los efectos colaterales del adelgazante, de los que una decena eran graves.
Reductil fue autorizado en España en abril de 2001, y ya ha sido consumido por 50.000 españoles.
Sanidad asegura no tener conocimiento de muertes, pero sí de casos de reacciones adversas. El Consejo General de Colegios Farmacéuticos advirtió en mayo sobre la escasa experiencia clínica de la sibutramina.
Según explican los endocrinólogos en un comunicado, los fármacos que se utilizan para el tratamiento de la obesidad, como es el caso de la sibutramina, principio activo del Reductil, no deben emplearse en pacientes obesos con patologías cardiovasculares, hipertensión no controlada y enfermedades psiquiatritas, tal y como indica la ficha técnica y como al parecer ha sucedido en Italia.
En espera de nuevas informaciones sobre la seguridad del producto por parte de la Agencia Europea del Medicamento, recomiendan la reevaluación de los pacientes. La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición aconseja que las personas que deseen someterse a un tratamiento de adelgazamiento acudan a especialistas debidamente formados, y aconseja a los pacientes que en la actualidad toman Reductil que hablen con su médico si tienen alguna duda razonable. Hace también un llamamiento a aquellas personas que pueden estar tomando el fármaco sin control médico y les recuerda que la sibutramina debe ser dispensada con receta médica y tras una evaluación individual y adecuada.
Según explican los endocrinólogos en un comunicado, los fármacos que se utilizan para el tratamiento de la obesidad, como es el caso de la sibutramina, principio activo del Reductil, no deben emplearse en pacientes obesos con patologías cardiovasculares, hipertensión no controlada y enfermedades psiquiatritas, tal y como indica la ficha técnica y como al parecer ha sucedido en Italia.
En espera de nuevas informaciones sobre la seguridad del producto por parte de la Agencia Europea del Medicamento, recomiendan la reevaluación de los pacientes. La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición aconseja que las personas que deseen someterse a un tratamiento de adelgazamiento acudan a especialistas debidamente formados, y aconseja a los pacientes que en la actualidad toman Reductil que hablen con su médico si tienen alguna duda razonable. Hace también un llamamiento a aquellas personas que pueden estar tomando el fármaco sin control médico y les recuerda que la sibutramina debe ser dispensada con receta médica y tras una evaluación individual y adecuada.
Según la Sociedad, la obesidad es una enfermedad crónica que debe ser tratada de forma seria y que en la mayoría de los casos no requiere medicación, ya que es suficiente con realizar cambios en la alimentación y el estilo de vida.
SE PROHÍBE EN ITALIA LA VENTA DE PRODUCTOS CON SIBUTRAMINA

En Italia, se vende el medicamento con el nombre de Reductil, pero también se comercializan otros productos para adelgazar que contienen la misma droga: sibutramina, con el nombre de Reduxade y Ectiva. Estos tres productos fueron retirados del mercado.
La decisión se basó en 50 reportes de reacciones secundarias durante el tratamiento como problemas gastrointestinales, ansiedad, taquicardia y alteración en el nivel de presión de la sangre y la Comisión Farmacéutica decidió que se deben evaluar de nuevo los efectos beneficiosos del fármaco, y no hizo comentarios sobre sus hallazgos.
En estos días se espera que la Agencia Europea de Evaluación de Medicamentos (EMEA), analice la medida tomada por Italia.
Sin embargo, Abbott declaró que desde 1997 continúan ofreciendo información actualizada semestralmente a las autoridades reguladoras de Europa para vigilar de forma continua el perfil de inocuidad del Reductil.
En Estados Unidos Abbott comercializa el medicamento bajo el nombre de Meridia, y hay 8,6 millones de personas que lo han utilizado desde que fue aprobado.
Durante el mes de diciembre, el Boletín de Terapéutica y Fármacos de Gran Bretaña, advirtió que el medicamento para adelgazar poseía beneficios limitados y efectos secundarios "indeseables" entre los que se hallan el aumento del ritmo cardiaco y la tensión arterial. También se hizo alusión a que el medicamento no debería ser utilizado en pacientes que presenten signos de coronariopatía, insuficiencia cardiaca congestiva e hipertensión arterial.
ADVERTENCIA SOBRE EL USO INADECUADO DE LA TOXINA DEL BOTULISMO TIPO A Y TIPO B
La Agencia Española del Medicamento alertó el 27 de febrero sobre el uso "inadecuado" que se esta haciendo en clínicas estéticas y consultas privadas de la toxina del botulismo, de tipo A y de tipo B, al administrarla como tratamiento estético, cuando realmente se trata de un fármaco de uso hospitalario, solo autorizado en el tratamiento de espasmos.
Esta sustancia constituye el principal principio activo de las especialidades farmacéuticas autorizadas en España como Botox (de Allergan Pharmaceuticals Ireland), Dysport (de Ipsen Pharma) y NeuroBloc (de Elan Pharma).
En este sentido, la Agencia Española del Medicamentos, recuerda a los profesionales sanitarios y pacientes lo siguiente:
La toxina botulínica es una neurotoxina muy potente y su único uso autorizado en la actualidad es como medicamento para el tratamiento de ciertas alteraciones espásticas musculares severas. De acuerdo a las condiciones de autorización, el producto está clasificado como "de uso hospitalario". Ello significa que solo puede ser dispensado y administrado para su uso en un centro sanitario, en las indicaciones autorizadas, y bajo la supervisión de un médico especialista adscrito a dicho centro y con experiencia en el tratamiento de dichas patologías.
El uso de la toxina botulínica con fines estéticos no está autorizado, y la seguridad de su empleo en tales condiciones no ha sido evaluada por la Agencia Española del Medicamento.
El tratamiento con toxina botulínica puede asociarse a la aparición de reacciones adversas graves.
Esta sustancia constituye el principal principio activo de las especialidades farmacéuticas autorizadas en España como Botox (de Allergan Pharmaceuticals Ireland), Dysport (de Ipsen Pharma) y NeuroBloc (de Elan Pharma).
En este sentido, la Agencia Española del Medicamentos, recuerda a los profesionales sanitarios y pacientes lo siguiente:
La toxina botulínica es una neurotoxina muy potente y su único uso autorizado en la actualidad es como medicamento para el tratamiento de ciertas alteraciones espásticas musculares severas. De acuerdo a las condiciones de autorización, el producto está clasificado como "de uso hospitalario". Ello significa que solo puede ser dispensado y administrado para su uso en un centro sanitario, en las indicaciones autorizadas, y bajo la supervisión de un médico especialista adscrito a dicho centro y con experiencia en el tratamiento de dichas patologías.
El uso de la toxina botulínica con fines estéticos no está autorizado, y la seguridad de su empleo en tales condiciones no ha sido evaluada por la Agencia Española del Medicamento.
El tratamiento con toxina botulínica puede asociarse a la aparición de reacciones adversas graves.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)