jueves, 3 de septiembre de 2009

ADVERTENCIA SOBRE EL USO INADECUADO DE LA TOXINA DEL BOTULISMO TIPO A Y TIPO B

La Agencia Española del Medicamento alertó el 27 de febrero sobre el uso "inadecuado" que se esta haciendo en clínicas estéticas y consultas privadas de la toxina del botulismo, de tipo A y de tipo B, al administrarla como tratamiento estético, cuando realmente se trata de un fármaco de uso hospitalario, solo autorizado en el tratamiento de espasmos.
Esta sustancia constituye el principal principio activo de las especialidades farmacéuticas autorizadas en España como Botox (de Allergan Pharmaceuticals Ireland), Dysport (de Ipsen Pharma) y NeuroBloc (de Elan Pharma).
En este sentido, la Agencia Española del Medicamentos, recuerda a los profesionales sanitarios y pacientes lo siguiente:
La toxina botulínica es una neurotoxina muy potente y su único uso autorizado en la actualidad es como medicamento para el tratamiento de ciertas alteraciones espásticas musculares severas. De acuerdo a las condiciones de autorización, el producto está clasificado como "de uso hospitalario". Ello significa que solo puede ser dispensado y administrado para su uso en un centro sanitario, en las indicaciones autorizadas, y bajo la supervisión de un médico especialista adscrito a dicho centro y con experiencia en el tratamiento de dichas patologías.
El uso de la toxina botulínica con fines estéticos no está autorizado, y la seguridad de su empleo en tales condiciones no ha sido evaluada por la Agencia Española del Medicamento.
El tratamiento con toxina botulínica puede asociarse a la aparición de reacciones adversas graves.

No hay comentarios:

Publicar un comentario